Hablando con la Directora General de Escuelas…

Hablando con la Directora General de Escuelas…


El jueves 6 de noviembre nos recibió en su despacho la Prof. María Inés Abrile de Vollmer.

En un diálogo centrado en la Educación Superior, y la vinculación de la misma con los otros niveles del sistema educativo, pudimos compartir con ella sus conceptos sobre las políticas educativas, la formación docente, la importancia de las nuevas tecnologías, las políticas estudiantiles, la importancia del INFD, la investigación, la expansión y regionalización de las tecnicaturas… todo en clave de GARANTÍA DE DERECHOS. 

 

 

 … «Soy de las que los lee cada semana y me entero de cosas muy importantes, la difusión de noticias es buena, los hechos que acontecen también son buenos y vale la pena destacarlos. Hay una movilidad muy interesante en los institutos de Mendoza, me parece fantástico que tengan un instrumento de comunicación y de difusión». ¡Felicitaciones por los 200 números!

 

 

Todos los sectores, niveles educativos, han tenido como eje central de la realización de sus políticas, tanto las de inclusión, como  las de calidad, como las de gobierno más participativo, para llegar adelante las instituciones, esta gran novedad del siglo pasado, que es el establecimiento de la GARANTÍA DE DERECHO.

Derechos establecidos por la constitución que siempre estuvieron, pero nunca como el año pasado se generaron tantas regulaciones sobre derechos: derechos de la mujer, del trabajador, de la educación, de la salud, de la educación social. Esto imprime una obligación ética superior a los estados. Una cosa  es que el Estado disponga atender a los servicios educativos de Nivel Superior y otra cosa es decir ¡No! las personas se van a incluir, son personas que tienen derecho a recibir la mejor educación, tienen derecho a  permanecer en una institución y recibir su título y para eso hay que hacer una trabajo estratégico: permitir que ingresen, permitir que permanezcan, permitir que tengan acceso a materiales educativos modernos como computadoras, televisores -que les permiten ingresar a programas educativos científicos, culturales y a programas como el canal Encuentro, y eso es una expansión de las posibilidades de una educación mejor.

Nosotros creemos que la expansión que ha tenido la educación superior en Mendoza, en un porcentaje mayor al 25%, es una respuesta a la demanda de más y mejores docentes, porque todo el resto de los niveles educativos obligatorios, tanto el nivel inicial, como el primario y secundario, implican que cada expansión tiene que ser con el correlato de un docente que se haga cargo de esas aulas que se expanden y esas nuevas escuelas que se crean.

Así que un Derecho ha traído como consecuencia otro Derecho. Que los chicos estén en la sala de 4 implica para el Estado la obligación de creación instituciones de formación docente de nivel inicial, o de nivel secundario.

Para satisfacer los derechos de los niños y adolescentes, la política de formación docente ha tenido que ser recíproca en el análisis de la oferta y la demanda de mayores instituciones y mayor capacidad de docentes que se reciban en estas nuevas concepciones.

 

Hay que reconocer que la Ley de Educación Nacional le dio a la formación docente un campo de acción ampliado, diversificado, con connotaciones de carácter éticas en la responsabilidad que un docente tiene de lograr que un alumno aprenda y reciba su titulación, en lograr que hoy un docente requiera de más años de especialización porque la escuela en esta sociedad más compleja se ha complejizado y por lo tanto la formación docente debe atender a esa complejidad. De ahí que hay más años de estudios.

Hoy no hay un docente que egrese en menos de 4 años. En esos 4 años se han incorporado nuevas disciplinas vinculadas con la compresión de esta sociedad más compleja, como sociología, filosofía, historia, que permiten entender de dónde viene la historia, adónde va, en qué sociedad se inserta…, cómo atender la diversidad, no es lo mismo dar clases en el centro que en contextos rurales, no es lo mismo con un grupo de chicos aborígenes y uno de chicos urbanos, todo esto es el gran planteo que se hace en la formación docente. Si a eso le agregamos que la propia ley potencia la función de investigación que tienen los institutos, potencia la función que tienen con el resto de las escuelas. Esto es un dato sobresaliente, que no se aísle la formación docente y haga del IES un espacio y un ámbito de mucha meritocracia, pero sin vinculación con las escuelas con quienes debería trabajar.

Como ejemplo está el excelente proceso de articulación que ha significado para muchas escuelas mendocinas el Programa Mendoza Lee y Escribe, que ha sido hecho con una contribución cualitativa de parte de los Institutos de Formación Docente: el seguimiento de los alumnos, el aprendizaje sobre las dificultades, cómo los docentes deben tener habilidades nuevas para abordar  el tema de la diversidad, seguimiento de la diversidad.

Programas también como el de Didáctica de las Ciencias Sociales, que también ha tenido en los IES la fuente de formación, porque los profesores de los institutos de formación docente hicieron esa capacitación, asumiendo que  su función no es sólo formar, sino también capacitar, desarrollo profesional, investigación, conformación de redes de docentes que puedan tener un vínculo muy enriquecedor de análisis de experiencias positivas, análisis de dificultades…

Es un tiempo de grandes oportunidades para la formación docente, tenemos más claro lo que hay que hacer. El sistema educativo ha ampliado sus objetivos, sus finalidades al proponer obligatoriedad, formación de ciudadanía, respeto de los derechos de todos. Ha ampliado no sólo desde la perspectiva histórica, sino también desde la responsabilidad ética. Estas son las nuevas funciones de la escuela y por lo tanto son las nuevas funciones de los Institutos de Formación Docente.

 

Por eso, desde el Instituto de Formación Docente creado en abril del 2007, se han promovido acuerdos valiosísimos como es por ejemplo: si tenemos que llegar la formación docente a 4 años, cuáles van a ser los nuevos diseños curriculares para esos 4 años. Y se hicieron cosas muy valiosas como el espíritu de consulta que se ha tenido para trabajar con el nivel inicial, nivel primario, educación física; el desarrollo de todo lo que significa la educación artística, que fue como poner hitos nuevos, en lugar donde era una materia, ha pasado a ser una política.

Las consultas que se hicieron con las universidades para definir los diseños de los profesorados de educación secundaria en Ciencias, Biología, Física, Química, Lengua, Inglés. Trabajos que demoraron un año, conformados por comisiones democráticas elegidas por universidades y por institutos superiores, que trabajaron moderados por una experta en temas curriculares y en temas de diseño y desarrollo curricular, contestando las tres preguntas básicas: qué y cómo enseñar y evaluar.

Estos son hechos que han acontecido en estos 7 años, que han sido riquísimos. Es importante la visión que se ha tenido en la ley de crear un instituto superior y permitir que la formación tenga un salto cualitativo. En muchos análisis de sistemas educativos aparecía la docencia como un déficit, su formación, su falta de actualización, su falta de investigación. Creo que hoy no es la situación. Las oportunidades que ha tenido la formación docente de entender los signos de los tiempos y responder con muchísima responsabilidad, actualizar sus diseños curriculares, hacerlos participativos, hacerlos por las diversidades. En estos momentos a evaluarlos. Estamos en la evaluación de los diseños curriculares puestos en marcha. Estamos en la evaluación de los alumnos, es decir no sólo nos interesa evaluar qué se está dando sino qué han aprendido nuestros alumnos, los que luego van a ser los docentes de nivel inicial – primaria – secundaria de adultos y de la propia formación docente.

 

Estos tiempos auspiciosos de la formación docente, complejísimos, han sido favorecidos por procesos de investigaciones que todos los años se hacen. La investigación ha dejado de ser el deseo de un equipo docente para pasar a ser una política, con financiamiento, con criterios de selección, y tal como lo expresan los documentos nacionales de este proceso de la formación docente, una investigación centrada fundamentalmente en los procesos de enseñanza–aprendizaje y evaluación, en el quehacer básico de estos institutos superiores, que es enseñar a los alumnos a que aprendan de la mejor manera posible.

 

La llegada de las tecnologías que fue en dos etapas: en el 2006, realizada por el ministro Daniel Filmus, se distribuyeron 11.000 laboratorios de máquinas de escritorios, en todos los institutos de educación pública de educación superior. Fue un primer paso para que las instituciones hicieran sus páginas web, sus blogs, empezaron a hacer investigaciones vía on-line, todo lo que significó compartir procesos, poner agendas… nació la Red Virtual que produjo las ventajas que una red virtual sabe… la gente se fue apropiando de las tecnologías, teniendo espacios para debatir, para investigar, compartir experiencias, compartir estadísticas, contar situaciones, modelos de resolución, de organización interna…, firmado siempre en acuerdo federal.

 

 

 

Quiero destacar, porque es el avance de la política, que al convertirse en políticas federales, aprobadas por el CFE, hoy hay una política que se ha diseminado en las 24 provincias.

Cada una, en virtud de su autonomía le ha dado el impulso que ha podido, tienen más avances en función de su propia historia.

Hay una política federal y nacional de formación docente que ha permitido que los procesos curriculares sigan un ritmo, que los procesos de desarrollo curricular sigan un ritmo, que los procesos de organización interna administrativa institucional de los institutos, con los reglamentos nuevos que se han aprobado en el Consejo Federal de Educación, que son de costosa aplicación pero un gran ordenador, se están aplicando en todas las provincias.

Esto rompe una faz muy importante de un documento diagnóstico previo a la creación del instituto. Ese diagnóstico se elaboró a partir de una convocatoria que hizo el Dr. Tedesco, cuando era viceministro de educación de Daniel Filmus. En el diagnóstico aparecía la segmentación de la oferta del nivel superior, la secundarización de los institutos superiores, la fragmentación. Cada uno hacía lo que podía – no había una pauta nacional organizadora, con espíritu federal.

Si miramos las políticas que se hicieron para corregir ese diagnóstico, existe una tendencia de avance muy positiva. Falta mucho. Estos procesos son lentos, siempre los cambios y transformaciones profundas son  lentas, pero están bien encaminadas. Hay una conciencia de obligación que se asume, en la conformación de las mesas federales, nuestra directora de educación superior tiene una reunión mensual como los ministros, donde ajustamos los temas, acordamos nuevos procedimientos – programas – proyectos. 

Es una etapa de expansión que requirió modelos organizativos nuevos. Uno de los modelos organizativos de conducción fue que en todas las provincias hubiera equipos de educación superior como un ente regulador, organizador, de gestión, de planificación, que se ocupara específicamente de las políticas de formación.

 

La puesta en marcha del INFD con todo el ámbito federal de promoción de estas políticas tomó todo,  porque el plan de acción de la primera etapa del INFD abarcaba políticas de desarrollo institucional, de desarrollo curricular, y también políticas estudiantiles. Estas políticas estudiantiles están destinadas a que los jóvenes estudiantes de las carreras de formación docente y técnica tengan espacios de encuentros, discusión, para hacer eventos, realizar producciones académicas – artísticas – deportivas – científicas. Recuerdo una serie de campamentos científicos, los alumnos fueron a Bariloche, el Chaco, estaban por ejemplo con Diego Golombek, un científico que hoy está en canal Encuentro. Hay mucha producción de los alumnos. Ahora que se completó la entrega de las net se generan las producciones del área de las nuevas tecnologías. En este momento, el alumno está viviendo la experiencia de aprender con net, porque pronto tendrá la función de enseñar con net. Es importante, porque muchos de los docentes tenían manejo de sus computadoras, pero no habían enseñado, es difícil el salto. Si los alumnos aprenden a ser sujetos de aprendizaje con nuevas tecnologías, no va a haber un salto, sino que un modo de aprender se va a transformar en modo de enseñar. Para eso está en la formación docente, los seis meses de residencia pedagógica, y todos estos procesos que han sido mejorados …

 

Cuando uno analiza un proceso no puede decir que ya llegamos. Esto se va a ver en 20 años la verdadera transformación de la formación docente… la tendencia de los datos que uno tiene tanto de expansión, como de nuevos diseños curriculares, nuevas acciones de articulación y vinculación con las escuelas primarias, como uso de las nuevas tecnologías, como mejor desarrollo de prácticas pedagógicas donde el alumno no va dos meses solamente sino que comenzó el primer año en la escuela… mirando distintos datos y finalmente le toca enseñar. La tendencia es favorable. Podemos decir que tenemos problemas, que hay cosas que hay que seguir desarrollando, pero también podemos decir que es una transformación que era muy necesaria,  por lo tanto se justificó la inversión que el estado nacional y las provincias han hecho para llevar adelante este proceso, que es federal… y la prueba está en la cantidad de encuentros que se hacen a nivel regional, compartiendo la zona cuyo con Córdoba, por ejemplo…

 

 

La última política que ha venido a potenciar toda esta expansión y mejoramiento es el Programa Nuestra Escuela, el PNFP, que ha puesto a los IES en el lugar de aportar, en el lugar de acompañantes que se forman para apoyar a los directores que luego en cada escuela llevan adelante un proceso de formación acompañados por materiales producidos por la Nación y las provincias. Ha comenzado la segunda etapa, que es la aplicación del componente II, donde los institutos son ellos los protagonistas, a partir de proyectos que han presentados para hacer capacitaciones en las distintas áreas. Es la posibilidad para la capacitación continua y permanente.

 

 

La expansión de las tecnicaturas…  las nuevas tecnicaturas han sido creadas, porque se denota en lo local, en los municipios, en las regiones de la provincia de Mendoza, una demanda que requiere no sólo permanecer con las tecnicaturas superiores que ya tenemos, sino dar cuenta de por ejemplo la atención del agua en un proceso de crisis hídrica, la atención de los ferrocarriles y las cuestiones viales. Son tecnicaturas nuevas nacidas en la articulación con las demandas del desarrollo local y regional.

 

Escuchar la entrevista completa

 ¡Muchas gracias profesora por su tiempo e ideas compartidas para nuestro boletín!

 

 

 

Deja un comentario