Políticas educativas que garantizan derechos

Políticas educativas que garantizan derechos

En un diálogo con la Subsecretaria de Planeamiento y Evaluación de la Calidad Educativa, prof. Livia Sandez, recorrimos el camino realizado por la Educación Superior provincial y vislumbramos sus desafíos actuales.


 

Compartiendo el mate, nos recibió la prof. Livia Sandez en su despacho de la Subsecretaría de Planeamiento y Evaluación de la Calidad Educativa.

De formación maestra y  Licenciada en Trabajo Social,  se ha dedicado al estudio de la problemática educativa, ejerciendo paralelamente la actividad docente en distintos niveles del sistema. Se desempeña en la subsecretaría desde el inicio de la presente gestión, habiendo ocupado anteriormente numerosos cargos vinculados con la educación:   Coordinadora del Programa Provincial «Consejos Escolares»  del Plan Social Educativo ,  Consultora del Banco Interamericano de Desarrollo, Subdirectora de Políticas Compensatorias,  Subdirectora de la Dirección Nacional de Programas Compensatorios del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Subsecretaria de Gestión Educativa , entre otros.

Algunos aspectos destacados del diálogo:


Hay un proceso que es impactante en el Nivel Superior. Desde la descentralización del nivel de la Nación a la provincia, y fundamentalmente en la última década, la educación superior de la provincia de Mendoza, tuvo un salto cualitativo que fue acompañando los procesos  de expansión del resto de los niveles (en relación con la formación docente) y en cuanto al desarrollo productivo regional (en relación con la formación técnica).

Si analizamos el crecimiento del nivel secundario en toda la provincia, cuyo impacto más fuerte fue fundamentalmente en los años 98 – 99;  observamos que tuvo un gran impacto en el crecimiento y diversidad de las carreras de formación docente de nivel secundario en la educación superior provincial.

Históricamente Mendoza tenía 6 Institutos de Educación Superior. Aquellos que nacieron con el normalismo en la República Argentina y dependían del ámbito nacional.  Al darle entidad e identidad al nivel, dependiendo de nuestra provincia, una provincia que asume seriamente la obligatoriedad de la educación secundaria, se otorga responsabilidades a quienes están tomando decisiones políticas en los distintos momentos, viéndose exigidos a generar condiciones y diseños de profesorados que acompañen ese proceso de crecimiento, expansión y obligatoriedad.   De esta manera el Nivel Superior se constituye en un sistema formador.

Esto se ve muy claro en los últimos cuatro años, junto con el 100% de la cobertura del Nivel Primario,  en todos los departamentos mendocinos tenemos Profesorados que forman docentes para ese nivel.

En esta línea, lo más visible desde la formación docente, son dos carreras centrales que acompañan las políticas públicas de garantizar derechos educativos:

  1. El derecho de los niños y niñas de 4 años de estar en la escuela (obligatoriedad de la sala de 4 en el Nivel Inicial), ante esto ha crecido la oferta educativa en distintos institutos de todas las regiones de la provincia del Profesorado de Educación Inicial.
  2. El otro derecho relevante es el mencionado en la Ley de Educación Nacional de garantizar la integración de los alumnos y alumnas  con discapacidades en todos los niveles y modalidades según las posibilidades de cada persona. Esto también trae aparejado como decisión política la apertura del Profesorado de Educación Especial en distintos IES mendocinos. Inicialmente, sólo había profesorado en la UNCuyo, uno  histórico de gestión privada en el Instituto  Santa María Goretti de Luján y uno de gestión estatal en el Normal 9-003 de San Rafael. En los últimos años se abre la oferta en Lavalle, Tupungato en la gestión estatal, y también en otros IES de gestión privada.

Sintetizando este camino, es interesante observar dos componentes:

  • Por un lado,  desde la historia del sistema educativo de la provincia de Mendoza, vemos cómo ha habido una relación directa entre  la toma de decisiones de la política educativa con los procesos de cumplimiento de derechos.
  • Y por otro lado, esta gran expansión del sistema, supera la matrícula histórica de instituciones nacionales formadoras de nivel superior, con casi 38.000 alumnos en la actualidad.

Lo valioso de este proceso es que es una tendencia de crecimiento que se  va consolidando e incrementando. Hoy en día, tenemos 28.000 alumnos incorporados en el PROGRESAR. Esto implica un gran desafío para ir acompañando el proceso, que es el de equilibrar las ofertas educativas, ya sea de formación docente de carreras técnicas, de acuerdo a las necesidades regionales – departamentales, a los  desarrollos regionales económicos y productivos. 

 

La educación primaria en nuestro país y provincia tuvo 100 años para lograr su crecimiento y expansión, eso le dio tiempo de ir generando formas de organización, de gestión…

En la provincia de Mendoza, el Sistema de Educación Superior creció en tan poco tiempo, se expandió tan rápidamente que genera un desafío … que se asume seriamente desde Mendoza al darle Identidad Propia al nivel. Desde hace años, la gestión educativa tuvo claridad en sus ideas y normas y en la gestión del nivel superior hubo actores como Mabel Barufaldi que supieron generar de  manera anticipada un decreto organizador del nivel (477-DGE-1999). El mismo constituyó las bases preestablecidas para garantizar que este sistema diera respuesta a las necesidades locales, y que tuviese al interior de las instituciones un proceso propio del nivel superior, que le permitió definirse como sistema formador superior. 

En los últimos años hemos realizado un fuerte proceso de fortalecimiento de esta gestión en conjunto con las líneas del INFD  y del INET, en un proceso de profundización de las políticas de expansión con calidad, entendiéndose por calidad,  no sólo la mirada del egresado de la institución, sino los procesos internos de gestión. En este marco se dan las nuevas regulaciones como el RAM y el ROM, los procesos de evaluación, de renovación curricular, de certificaciones y homologación de títulos, toda una dinámica que ha permitido generar instancias de institucionalización del Nivel Superior, que si bien no es un proceso acabado, es un proceso que evidentemente ha fortalecido la dinámica del mismo.

Este camino nos presenta como desafío, continuar con los niveles de desarrollo territorial, generando un proceso de toma de decisiones en cuanto a la oferta de cada uno de los institutos respetando las necesidades de las zonas – regiones,  leyendo los cambios y dinámicas que cada uno tiene. 

La gestión del nivel y los IES deben promover movilidad en su oferta académica, encontrando los mecanismos institucionales para garantizar y no saturar el mercado con  la oferta profesional que brindan. Por otro lado, la gestión de la política educativa debe  ir respondiendo a los desafíos del desarrollo económico-productivo de la provincia. En ese marco se encuadran las últimas decisiones de pensar a Mendoza como parte del Corredor Bioceánico, donde las nuevas discusiones sobre logística de transporte y ferrocarril toman relevancia, y nos identifica en un modelo de país y de provincia que tiene una mirada estratégica del paso a Chile. Todo este modelo da como resultado la formación de nuevas tecnicaturas, como la Tecnicatura Superior en Transporte Ferroviario, en articulación estratégica con el PASIP, los gremios del área, Buenos Aires al Pacífico (BAP). De la misma manera se han redimensionado las Tecnicaturas en Petróleo, en Gestión de Recursos Hídricos, las ligadas al desarrollo agronómico. También han crecido las Tecnicaturas Socio Humanísticas estableciendo procesos de participación social, a través, fundamentalmente del trabajo de las radios de los institutos que generan nuevos modelos de comunicación, de integración social, a partir de esta herramienta de desarrollo regional.

En cuanto a la formación docente, debemos seguir trabajando en el acompañamiento de las  trayectorias escolares de quienes se forman, garantizando que tenga un alto componente de calidad, que se demuestra en el ejercicio profesional de la docencia. Esto a través del seguimiento del desarrollo curricular, a través de la evaluación de alumnos y docentes, y en el marco de continuidad de la política educativa en los 10 años que siguen.

 

Debemos seguir trabajando y profundizando procesos de interacción interniveles donde el Nivel Superior y los otros niveles, puedan desarrollar aquellos mecanismos donde den cuenta que su identidad está dada en correspondencia con la identidad de los otros niveles… es una construcción de identidad mutua.

No podemos pensar en una escuela de Nivel Inicial, Primario, Secundario, Especial, de Adultos… sin la fortaleza de un sistema formador que vaya generando – formando docentes noveles  y procesos de formación permanente a los docentes egresados que se integren y dinamicen ese nivel.

Por otro lado, el Nivel Superior no puede pensarse como un sistema que forma si no es mirando el lugar hacia dónde va destinada su formación. Es una construcción de identidad integrada. En lo social – productivo… se da lo mismo… Por ello es tan claro el análisis de aquellas tecnicaturas cuando su necesidad surge de las necesidades reales… 

 

¡Muchas gracias prof. Livia por su tiempo e ideas compartidas para nuestro INFODES 200!

 

Deja un comentario